La Apertura del Diafragma en Fotografía: Entiende de una Vez por Todas sus Implicaciones

José Luis Rodríguez: ¡Saludos! Os presento a Tomás López-Fragoso quien nos explicará en este artículo conceptos relacionados con la apertura del diafragma. ¡Que lo disfrutéis!
aperturapHace ya mucho tiempo que en dZoom publicamos una serie de artículos con los parámetros más básicos, pero fundamentales, para el control de la exposición en una fotografía: la apertura del diafragma, la velocidad de obturación y la sensibilidad ISO.
En este tiempo han aterrizado en el mundo de la fotografía y en dZoom, miles de personas buscando aprender y comprender estos fundamentos, para llevar su fotografía mucho más allá.
Es por esto que retomamos de nuevo los conceptos de esta serie, con el apoyo de vídeos, para que todo quede mucho más claro, tanto a los principiantes, como a los que nos hemos ido oxidando con el tiempo.
La exposición, que es la cantidad de luz que llega al sensor, se controla con tres parámetros fundamentales: apertura del diafragma, velocidad de obturación y sensibilidad ISO.
En este artículo nos centraremos en la apertura, que además tiene un efecto directo sobre la profundidad de campo, que es el espacio por delante y por detrás del plano enfocado (el área que vemos nítida en una fotografía).

Apertura y número f.

La apertura está controlada por el diafragma, el cual se interpone en la trayectoria de la luz para regular la cantidad de ésta que llega al sensor.
La apertura del diafragma se define mediante los números f, que, básicamente y sin entrar mucho en materia, son una representación de la apertura.
Para todos los que se inician en el mundo de la fotografía es mucho más interesante quedarse con que:
  • Un número f pequeño es una apertura grande.
  • Un número f grande es una apertura pequeña.

EJEMPLOS

F1.8.
apertura0
F4.
apertura2
F8.
apertura3
F16.
apertura4
En los objetivos lo encontramos representado de la siguiente forma:Objetivo de focal fija: (o zoom con apertura fija) al lado de la letra f ó con la relación 1:x:
    apertura5
Zoom: Lo encontramos con la siguiente relación: 1:x-y (ej: 1:3.5-5.6), donde el primer número es la apertura máxima con la focal más baja y el segundo corresponde a la apertura máxima en la focal más grande:
    apertura6
Como ya comentamos, el primer efecto del valor de la apertura es sobre la exposición de una fotografía. Dependiendo de ésta obtendremos:
Imágenes sobre-expuestas.
apertura7
Correctamente expuestas.
apertura8
Sub-expuestas.
apertura9
Siempre y cuando dejemos las variables de velocidad y sensibilidad fijas.
Si dejamos la exposición a un lado, podemos encontrar en la apertura de diafragma un recurso creativo muy interesante: variar el valor de la apertura o número f, afecta directamente a la profundidad de campo.
Una variación en la profundidad de campo, haciendo que entren más o menos elementos en la zona nítida, hace que podamos darle protagonismo a los elementos que deseemos en una fotografía.
En este ejemplo, variaremos la apertura, y veremos como afecta a la profundidad de campo (para que la exposición se mantuviera invariable, hemos jugado con la velocidad y la sensibilidad):
El punto de enfoque de ambas fotografías, está en la marca "Pentax" de la cámara plateada.
Vemos como con una apertura relativamente grande (F4), la profundidad de campo es pequeña, y la cámara de detrás sale desenfocada. Esto hace que la cámara delantera destaque en la toma.
F4.
apertura10
Ahora cerramos el diafragma hasta F11, una apertura pequeña, aumentando la profundidad de campo y haciendo que el interés de la toma se comparta entre ambas cámaras.
F11.
apertura11
Si comparamos más de cerca el efecto de la profundidad de campo, este queda mucho más claro:
apertura12
Cuanto más luminoso es un objetivo (menor número f), más facilidades ofrece al fotógrafo de captar luz y potencia sus capacidades creativas, ofreciéndole más posibilidades de jugar con la profundidad de campo.
Cuando variemos la apertura, siempre debemos recordar que si llevamos el valor del número f a los extremos pueden aparecer efectos no deseados:
Cuanto más grande es el número f (aperturas pequeñas) mayor nitidez tendremos, pero empezarán a aparecer efectos negativos como la difracción, que hacen todo lo contrario.
La máxima nitidez se alcanza normalmente en números f intermedios. (f4 - f8), lo que se conoce comúnmente como SweetSpot o "punto dulce" de un objetivo.
Como despedida, recomendarles practicar lo aprendido, viendo como afecta la apertura a sus fotografías.
[iframe http://www.youtube.com/embed/_tQ--HyO5pw 595 476]
Artículo y fotos por Tomás López-Fragoso. Apasionado de la fotografía, con ayuda de Internet y los cursos de fotografía a los que he asistido, he ido aprendiendo de manera casi-autodidacta lo que se, y lo comparto en Raw to the Bone.

No hay comentarios:

Publicar un comentario